
03.Feb.2022 | Por Jessica Brousset
02.Sep.2020 | Por Juan Chancafe
La tendencia a la creación de plataformas E-commerce sigue en crecimiento. Desde el inicio de la cuarentena hay empresas que han perdido y ganado durante la inmovilización. Las que han tenido un gran y mejor desempeño están enfocadas en productos de primera necesidad entre ellos tenemos supermercados y farmacias debido a que tenían luz verde por el gobierno para operar durante la cuarentena.
Según datos de Payu y Culqi los sectores como supermercados y farmacias registraron un incremento de 86% y 57% respectivamente durante el mes de marzo.
Esto debido a la creciente demanda por parte de los compradores online a raíz del covid-19, esto generó así un importante número de nuevos puestos de trabajos adecuándose a la inmovilización.
Estudios de la cámara de comercio de lima (CCL) señalaron que el 50% de las E-commerce peruanas se han sostenido durante el periodo del estado de emergencia ofreciendo promociones, descuentos y alternativas de pre-compras, es decir que pagaron por el producto y lo recibirán al finalizar la cuarentena.
Pero no todo fue color de rosa incluso unas marcas tuvieron que cambiar totalmente la línea de negocio para poder ofrecer nuevos servicios y productos para poder sobrevivir esta crisis por el virus. Un 33% de las empresas encuestadas por la cámara de comercio indicaron que tuvieron que migrar al rubro de productos de primera necesidad para poder mantenerse aún a flote.
03.Feb.2022 | Por Jessica Brousset
30.Ene.2022 | Por Malcolm
22.Ene.2022 | Por Malcolm
20.Ene.2022 | Por Jessica Brousset
20.Ene.2022 | Por Jessica Brousset
11.Ene.2022 | Por Malcolm